Esta materia se llevará a cabo, tutorizado por un tutor/a, en centros de investigación y centros privados que ofrecerán al máster su infraestructura y medios para el aprendizaje práctico del alumno/a, orientado a la investigación, y podrá ser la base científica del plan de trabajo propuesto en el TFM de cada alumno/a.
Los centros logopédicos privados clínico-sanitarios (gabinetes, asociaciones, consultas,..), abordarán diferentes tipos de poblaciones: infantil, adultos y mayores, y la posibilidad de estudiar e investigar la rehabilitación logopédica en diferentes alteraciones degenerativas y por daño cerebral, por ejemplo: Intervención en alteraciones del lenguaje, habla y voz en daño cerebral adquirido: Afasia, Disartria y Disfonía. Intervención en alteraciones del lenguaje, habla y voz en otras patologías neurológicas degenerativa y por daño cerebral: PCI, Alzheimer, Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Parkinson, Desnutrición…Tratamiento rehabilitador-foniátrico/logopédico en las Hendiduras Labiopalatinas. Tratamiento rehabilitador de la Disfagia Orofaríngea. Intervención en alteraciones de la audición. Tinnitus. Sordera. Implantes cocleares. Otras alteraciones de etiología degenerativa o por daño cerebral.
En esta materia el alumno/a realizará una estancia en el centro clínico-sanitario, durante un total de 150 horas presenciales.
Se podrán emplear diferentes metodologías:
Revisión, propuesta y planificación de uno o más programas de intervención logopédica.
Estudio experimental de investigación.
Elaboración y puesta a punto de nuevos materiales en la intervención.
Estudios de casos prácticos.
Posible comunicación de resultados mediante el TFM.
El objetivo que se persigue va más allá de realizar una estancia, ya que pretende que el estudiante, además de estar inmerso en la actividad del centro, aporte resultados originales de interés, con la posibilidad de aplicarlos en su formación metodológica e investigadora y publicarlos posteriormente.